Descripción
Espirulina en polvo USO AGRICOLA
El contenido de proteínas de la espirulina varía del 55 hasta 65% del peso seco según las cepas y las condiciones de cultivo. Proporciona los 8 aminoácidos esenciales en las proporciones apropiadas y de fácil asimilación. De acuerdo a Yanebis, 2020, las microalgas y cianobacterias tienen potencialidad como bioestimulantes, biofertilizantes y se pueden aplicar de diferentes formas, foliar, enmienda de suelo e imbibición de semillas.
Los bioproductos de algas contienen diferentes metabolitos, minerales y fitohormonas que estimulan el crecimiento y rendimiento de las plantas, mejoran las propiedades biológicas del suelo y aumentan la productividad en condiciones de estrés abiótico y biótico.
PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS
Color: color azul-verdoso
*Solubilidad: mayormente soluble en agua tibia
* Proteínas, Kjehldahl: ≥55% * Carotenoide ≥ 3,5 mg/g
* Riqueza (clorofila): ≥ 10 mg/g
* Humedad: ≤8,0%, * Coliformes: ≤3 *Cenizas: ≤8,0%
* Metales pesados: o -Plomo(Pb): ≤ 1,0 ppm o -Cadmio (Cd): ≤ 0,1 ppm o -Mercurio (Hg): ≤ 0,1 ppm o -Arsénico (As): ≤ 1,0 ppm
* Aflatoxinas: ≤ 1,0 ppb; * Benzopireno: ≤ 1,0 ppb
* Microcisteína: ≤ 1,0 ppb
*Densidad aparente: 0,42 g/ml
* Granulometría: 100 %, atraviesa 80 mesh
COMPATIBILIDAD
Evitar la mezcla con productos fungicidas, bactericidas, herbicidas que contengan cobre, azufre, yodo o moléculas inhibidoras del crecimiento bacteriano.
DOSIS:
- AL SUELO para hortalizas, granos, frutillas: 2 kilos por hectárea en cada etapa del cultivo.
- FOLIAR para frutales desde 250 gramos hasta 2 kilos por cada 1000 litros de agua en cada etapa del cultivo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.